Historia del Tatuaje
desde los primeros hombres fue costumbre la modificación de la presencia natural corporal, alterarse de alguna forma el cuerpo, ya sea de manera transitoria o permanente, está presente en todas las culturas. Las causas a través del tiempo han variado o se han incrementado; seguramente al principio sólo acostumbraban colorearse el cuerpo con el fin de protegerse de las inclemencias ambientales: calor, insectos, ente otros. El uso objetos pendientes o la pintura corporal, quizás tuvieron uso ornamental con el objeto de producir en los demás una impresión agradable de su exterior. Pero estas alteraciones, no son las únicas de las que se tienen referencias en el México Prehispánico, hay varias prácticas, que serán abordadas en los párrafos siguientes.
Pircing.
Piercing o perforación sin embargo, el uso de la palabra ha adquirido la forma de nombre que describe la colocación de joyería mediante la perforación de la piel, mucosa oral, lengua y órganos genitales, entre otros. Esta práctica antigua ha tenido un gran auge recientemente y no solo se vé en adolescentes sino en un grupo cada vez mayor de adultos y ha adquirido una importante y llamativa connotación cosmética en nuestros tiempos.
Recomendaciones para antes de tatuarse.
Si estás pensando en hacerte un tatuaje, tienes que recordar algo muy importante: debes hacértelo de manera segura. Si bien puede lucirse mucho mejor que una gran costra, un nuevo tatuaje también es una herida. Al igual que cualquier tajo, raspón, pinchazo, corte o perforación en tu piel, un tatuaje tiene riesgos de infectarse o provocar una enfermedad.
· Asegúrate de que el estudio para tatuajes cuente con un autoclave (un dispositivo que utiliza vapor, presión y calor para la esterilización). Deberían dejarte ver cómo esterilizan el equipo en el autoclave.
· Verifica que el artista que realiza el tatuaje sea un profesional autorizado. En ese caso, el artista debería poder darte referencias.
· Asegúrate de que el estudio para tatuajes cumpla con las Precauciones universales de la Administración de la Seguridad y Salud Ocupacionales. Se trata de reglamentaciones que describen los procedimientos que se deben seguir cuando se trabaja con fluidos corporales (en este caso, sangre).
aaaaaaaaaaaaa
ResponderEliminarhola gracias por pasarte
jejeje esta bontio tu blog jeje
y tu info igual cuidate
bye
hola esta padre tu informacion gracias por tu comentario :D
ResponderEliminarjeje tu letra toda rosita jeje xD pasa por mi blog =D
ResponderEliminarOLaaa amoor esta mui
ResponderEliminarbuenaa tu informaacion
amoor te espero en el mio
Tee amooo :)
mui chidoo tu blog staa genial:)
ResponderEliminarjeje pasaate por el mioo
eeii aniie :)
ResponderEliminarbuena informacion bueno
pasate al mioo cuidatee
saludoss :)
Rana xD
mui leendo tu blog nnita jajaja
ResponderEliminarbn inf noz ayuda moxo
toO lo qe pusist
By:vanniy
hola aqui firmandoo tu
ResponderEliminarblog mee gustoo muchho
me parecen bien tus afirmaciones sigue asi ok
ResponderEliminarXD