sábado, 18 de diciembre de 2010

redes sociales

Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad parentesco,  intereses comunes o que comparten conocimientos.

¢ Reencuentro con conocidos.
¢ Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
¢ Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
¢ Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
¢ Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
¢ Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
¢ La comunicación puede ser en tiempo real.
¢ Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
¢ Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.
                 ¢ Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.
¢ Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
¢ Falta en el control de datos.
¢ Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
¢ Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
¢ Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.
 
     Hay muchos tipos de redes sociales y sus servicios son diversos, hay redes sociales que son para ligar, hacer negocios, ponerse en contacto con antiguos compañeros de estudios o compartir aficiones. Pero actualmente se está poniendo en tela de juicio su privacidad, ya que los usuarios suelen colgar fotos o textos que en ocasiones pueden perjudicarles en la vida real y de hecho en algunos casos estas informaciones han sido usado en su contra.
¢ Los tipos de redes sociales mas conocidas son: MySpace, Facebook, Hi5, Tuenti, Orkut y otras mas recientes como Twitter que se utiliza para comunicar al mundo lo que estas haciendo en cada momento, resumido en una pequeña frase.
 
¢ Conclusión:

¢ Una tendencia lamentablemente común, es el uso de las redes sociales no solamente para beneficio propio,  viendo a las personas como un medio para un fin. Afortunadamente la única forma de formar parte de una red social sólida es aportando, contribuyendo a su crecimiento y teniendo siempre en cuenta que del otro lado de la pantalla se encuentra una persona como nosotros. 
¢ Conclusión:

¢ Una tendencia lamentablemente común, es el uso de las redes sociales no solamente para beneficio propio,  viendo a las personas como un medio para un fin. Afortunadamente la única forma de formar parte de una red social sólida es aportando, contribuyendo a su crecimiento y teniendo siempre en cuenta que del otro lado de la pantalla se encuentra una persona como nosotros.

domingo, 14 de noviembre de 2010

tatuajes y piercing.

Historia del Tatuaje
 desde los primeros hombres fue costumbre la modificación de la presencia natural corporal, alterarse de alguna forma el cuerpo, ya sea de manera transitoria o permanente, está presente en todas las culturas. Las causas a través del tiempo han variado o se han incrementado; seguramente al principio sólo acostumbraban colorearse el cuerpo con el fin de protegerse de las inclemencias ambientales: calor, insectos, ente otros. El uso objetos pendientes o la pintura corporal, quizás tuvieron uso ornamental con el objeto de producir en los demás una impresión agradable de su exterior. Pero estas alteraciones, no son las únicas de las que se tienen referencias en el México Prehispánico, hay varias prácticas, que serán abordadas en los párrafos siguientes.
Pircing.
Piercing o perforación sin embargo, el uso de la palabra ha adquirido la forma de nombre que describe la colocación de joyería mediante la perforación de la piel, mucosa oral, lengua y órganos genitales, entre otros.  Esta práctica antigua ha tenido un gran auge recientemente y no solo se vé en adolescentes sino en un grupo cada vez mayor de adultos y ha adquirido una importante y llamativa connotación cosmética en nuestros tiempos.

Recomendaciones para antes de tatuarse.

Si estás pensando en hacerte un tatuaje, tienes que recordar algo muy importante: debes hacértelo de manera segura. Si bien puede lucirse mucho mejor que una gran costra, un nuevo tatuaje también es una herida. Al igual que cualquier tajo, raspón, pinchazo, corte o perforación en tu piel, un tatuaje tiene riesgos de infectarse o provocar una enfermedad.
·       Asegúrate de que el estudio para tatuajes cuente con un autoclave (un dispositivo que utiliza vapor, presión y calor para la esterilización). Deberían dejarte ver cómo esterilizan el equipo en el autoclave.
·       Verifica que el artista que realiza el tatuaje sea un profesional autorizado. En ese caso, el artista debería poder darte referencias.
·       Asegúrate de que el estudio para tatuajes cumpla con las Precauciones universales de la Administración de la Seguridad y Salud Ocupacionales. Se trata de reglamentaciones que describen los procedimientos que se deben seguir cuando se trabaja con fluidos corporales (en este caso, sangre).

domingo, 3 de octubre de 2010

tic's y sociedad


Tics

Las tics son un conjunto de herramientas computacionales que almacenan, procesan, sintetizan y presentan información representada de distintas maneras.
Las tics son muy importantes en la sociedad  ya que contribuyen a las distintas tareas del diario, también en distintas áreas de trabajo aportando nuevas y mejores tecnologías con el fin de facilitarnos el trabajo, para estar actualizados con información nueva i precisa.
Tiene un papel importante en la educación ya que es un instrumento de iniciativa con acceso a recursos educativos, pero al igual tiene desventajas porque crea adicción y tiene muchas distracciones que no permiten que te concentres en la tarea.
Las tics tienen ventajas y desventajas
Algunas ventajas pueden ser:
·         recursos educativos
·         proceso de información
·         creatividad
·         iniciativa
·         aprendizaje cooperativo


Las desventajas:
·         adicción
·         distracción
·         aislamiento
·         información no fiable
·         dependencia





Bibliografía: